top of page

TIPOS DE CRISIS \\

Las crisis epilépticas se dividen en dos categorías principales: crisis focales o parciales y crisis generalizadas.

CRISIS FOCALES O PARCIALES \\

Las crisis focales o parciales se originan en una sola parte del cerebro. Aproximadamente el 60 por ciento de las personas con epilepsia tienen crisis focales. Estas crisis se pueden describir de acuerdo con el área del cerebro donde se originan. Estas pueden ser simples o complejas.

Durante algunas crisis focales, la persona se mantiene consciente pero experimenta sensaciones motrices, sensoriales o psíquicas que pueden expresarse de diferentes formas. La persona puede experimentar sentimientos súbitos de alegría, ira, tristeza o nauseas. También puede escuchar, oler, saborear, ver o sentir cosas que no son reales y puede tener movimiento en una sola parte del cuerpo.

 

En otras crisis focales la persona puede mostrar comportamientos repetitivos como parpadeos, tics, movimientos de la boca (como masticar o tragar) o  caminar en círculos. Estos movimientos repetitivos se conocen como automatismos.

 

Si la conciencia se mantiene durante la crisis se considera como crisis parcial simple, y si se altera se considera crisis parcial compleja.

AURAS \\

Crisis que comienzan en un área localizada del cerebro. La persona experimenta una advertencia de que esta comenzando una crisis.

Suele diferir de una persona a otra y puede manifestarse como una sensación extraña en el estómago, hormigueo, zumbidos en los oídos, alteración en la percepción de la luz, sonido, dimensiones, olores, sabores o una intensa emoción.

 

Esta puede iniciar como una crisis parcial simple y evolucionar a una crisis parcial compleja.

Gram, L y Dam, M (1995). Epilepsia. Argentina: Editorial Médica Panamericana.

CRISIS GENERALIZADAS \\

Las crisis generalizadas son el resultado de una actividad neuronal anormal que emerge rápidamente en ambos lados del cerebro. Estas crisis pueden causar pérdida del conocimiento, caídas o espasmos musculares masivos. Exixten muchos tipos de  crisis generalizadas, de las cuales se mencionana algunas a continuación:

  • Crisis de ausencia: la persona puede parecer que tiene la vista fija en el espacio y puede haber espasmos musculares leves.

  • Crisis tónicas: causan rigidez de los músculos del cuerpo, generalmente aquellos de la espalda, las piernas y los brazos.

  • Crisis clónicas: causan movimientos bruscos repetidos de los músculos en ambos lados del cuerpo.

  • Crisis mioclónicas: causan movimientos bruscos o sacudidas en la parte superior del cuerpo, los brazos o las piernas.

  • Crisis atónicas: causan pérdida del tono muscular normal, lo que por lo general hace que la persona afectada se caiga o deje caer la cabeza en forma involuntaria.

  • Crisis tónico-clónicas: causan una combinación de síntomas, entre los que se incluyen, rigidez del cuerpo y movimientos bruscos repetidos de los brazos, las piernas o ambos, así como pérdida del conocimiento.

  • Crisis generalizadas secundarias.

No todas las crisis se pueden definir fácilmente como focales o generalizadas. Algunas personas tienen crisis que se inician como crisis focales, pero que luego se propagan a todo el cerebro.

CONVULSIONES NO EPILÉPTICAS \\

Las convulsiones no epilépticas son episodios que brevemente cambian el comportamiento de una persona y a menudo parecen ataques epilépticos. Los ataques epilépticos son causados por cambios eléctricos anormales en el cerebro y, en particular, en su capa exterior. Las convulsiones no epilépticas no son causadas por las interrupciones eléctricas en el cerebro.

ESTADO EPILÉPTICO \\

El status epilepticus (también conocido como estado epiléptico) es un estado potencialmente mortal en el que una persona tiene una crisis anormalmente prolongada o no recupera totalmente el conocimiento entre una crisis y otra. El estado epiléptico puede ser convulsivo (en el que se observan los signos externos de una convulsión) o no convulsivo (que no tiene signos externos y se diagnostica por un electro-encefalograma o EEG anormal). El estado epiléptico no convulsivo puede aparecer como un episodio sostenido de confusión, agitación, pérdida del conocimiento o incluso coma.

 

Cualquier crisis que dure más de 5 minutos debe ser tratada como si fuera un estado epiléptico . Existe cierta evidencia de que 5 minutos es suficiente para que se dañen las neuronas y de que es poco probable que las crisis paren por sí solas, por lo que es necesario buscar atención médica de inmediato.

PERIODO POSTICTAL O DE RECUPERACIÓN \\
 

Algunas personas se recuperan inmediatamente después de una crisis mientras que a otras les puede tomar minutos u horas para sentirse como se sentían antes de la crisis. En ese momento, es posible que se sientan cansadas, somnolientas, débiles o confundidas. Después de las crisis focales, es decir, crisis que comenzaron a partir de un foco (o punto específico), puede haber síntomas locales relacionados con la función de ese foco. Ciertas características del estado postictal pueden ayudar a localizar la región del cerebro donde se produjo la crisis.

 

2015 . El contenido de esta página es de carácter informativo, cualquier decisión clínica deberá ser tomada por su médico. Creado con Wix.com

bottom of page